El Boletín Oficial del Estado ha publicado recientemente el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, norma que establece el procedimiento para la aplicación de coeficientes reductores en la edad de jubilación para aquellos profesionales cuyas actividades sean excepcionalmente penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, y que presenten altos índices de morbilidad o mortalidad. Esta medida, largamente esperada por diversos sectores profesionales, entra en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE, aunque el procedimiento como tal surtirá efectos desde la creación de la Comisión de Evaluación.
El Real Decreto, que desarrolla el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, se aplica a trabajadores por cuenta ajena y autónomos, excluyendo a quienes ya cuenten con coeficientes reductores reconocidos. Los supuestos clave para la reducción de la edad de jubilación incluyen trabajos con elevados requerimientos físicos o psíquicos que generen alta morbilidad o mortalidad a partir de cierta edad, o aquellos que ocasionen secuelas con índices significativos de morbilidad o mortalidad. La reducción se calculará aplicando un coeficiente sobre el tiempo efectivamente trabajado, y el tiempo reducido computará como cotizado, sin que en ningún caso la edad mínima de jubilación sea inferior a los cincuenta y dos años.
La aplicación de estos coeficientes reductores implica un incremento en la cotización a la Seguridad Social, con un tipo de cotización adicional a cargo tanto de la empresa como del trabajador (o del autónomo), que se fijará anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Además, la norma establece que estos coeficientes serán revisados cada diez años, o antes si las condiciones que justificaron su aplicación cambian, garantizando la adaptación de la normativa a la evolución de las condiciones laborales.
El procedimiento para solicitar estos coeficientes es riguroso y participativo, pudiendo ser iniciado por organizaciones empresariales y sindicales, asociaciones de autónomos o, excepcionalmente, por el Ministerio. Incluye la elaboración de informes preceptivos de morbilidad y mortalidad, de seguridad y salud en el trabajo, y de la Inspección de Trabajo. Una Comisión de Evaluación, con representación ministerial y sindical/empresarial, emitirá un informe clave. Este nuevo marco normativo deroga el Real Decreto 1698/2011 y busca ofrecer una vía clara y justa para la jubilación anticipada en profesiones de especial riesgo, reconociendo el impacto de las condiciones laborales en la salud y la vida de los trabajadores.