¿Desea recibir notificaciones de www.aetram.es?
X

AETRAM destaca la Seguridad, Flexibilidad y Sostenibilidad del Autocar en la Jornada de Movilidad en la SEM

David del Olmo, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (AETRAM), participó en la Jornada de Movilidad para Todos, organizada por la Comunidad de Madrid en la Fundación MAPFRE, como parte de la Semana Europea de la Movilidad. Durante su intervención en la mesa redonda "Desafíos de una movilidad accesible", Del Olmo enfatizó el papel estratégico del autobús como medio de transporte seguro, sostenible, flexible y eficiente.

Del Olmo destacó que el autobús es el medio colectivo más seguro y sostenible, citando las bajas tasas de siniestralidad de la DGT y el impacto positivo en la reducción de emisiones de CO2. Sin embargo, señaló que la eficiencia del sector está limitada por una legislación obsoleta de hace cuarenta años, que restringe el desarrollo de nuevas formas de movilidad. Entre las barreras, mencionó la prohibición de vender plazas individualmente, las limitaciones para el transporte escolar y de trabajadores, y la imposibilidad de establecer servicios temporales entre localidades sin conexión regular. Para superar estos desafíos, AETRAM ha solicitado la modificación de la Ley de Movilidad de Madrid para permitir la venta de plazas de manera individual y modelos de contratación híbridos, entre otras observaciones en beneficio del sector discrecional y los usuarios del sistema de transportes.

Finalmente, el presidente de AETRAM hizo un llamado a la colaboración entre legisladores y administraciones para modernizar la normativa, crear infraestructuras seguras y promover el transporte en autocar como un modo de transporte esencial en la movilidad del futuro. Del Olmo recalcó que la accesibilidad no termina en el vehículo; se necesitan entornos seguros para que los usuarios puedan subir y bajar, así como una planificación urbana que incluya zonas de aparcamiento para autobuses en puntos estratégicos. Su mensaje concluyó con la idea de que el autocar es "el gran aliado" de la movilidad sostenible y la mejor herramienta para conectar personas, oportunidades y territorios, asegurando que nadie quede atrás.